GENEALOGÍA DE LA FAMILIA GARCÍA DE LEÁNIZ

Árbol genealógico de los García de Leániz y los García de Diego y su parentesco con los Barber, los Grondona y los Villaamil del Palacio de las Nogueiras. [VER IMAGEN EN GRANDE].


La información sobre la familia García de Leániz procede principalmente de la genealogía de Vicente García de Diego publicada en 1977 por su hija Mª Dolores García de Diego López, Lolita (†), de la página web sobre la familia García de Leániz (https://garciadeleaniz.com) de Manuel García de Leániz Salete y de testimonios de María Teresa García de Diego Barber y de su padre Rafael García de Diego López (†).

Según Jaime Kerexeta Gallastegi es probable que los primeros Leániz procedieran de Yurre, en la merindad de Arratia en Vizcaya. En su obra «Linajes y casas solariegas de Elorrio» sitúa la casa solar de los Leániz en la barriada de Leániz o Leiz, cerca de Elorrio.

Según certificación expedida el 14 de octubre de 1977 por la Casa de Juntas de Guernica, los Leániz «tuvieron casa solar, procedente de la de San Agustín de Echevarría, en la villa de Salinas [de Léniz], en la provincia de Guipúzcoa». En este sentido, Mª Dolores García de Diego, considera que los antepasados Leániz debieron «proceder de la localidad de Salinas de Léniz, en Guipúzcoa, llegando después a Elorrio [provincia de Vizcaya], donde por la introducción de una "a" en el apellido crean su nueva casa solar».

En su obra «Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica» Vicente de Cadenas y Vicent describe así uno de los dos escudos de armas que los tratadistas atribuyen al apellido Leániz: «En campo de azur, un roble al natural, acostado de dos sotueres de plata y cantonados de cuatro calderas de oro».

El municipio de Salinas de Léniz también tiene varias calderas representadas en su escudo. Por lo que parece que las calderas del escudo de los García de Leániz hacen referencia al municipio de Salinas de Léniz. Este hecho apoya la hipótesis de que los García de Leániz proceden de Salinas de Léniz (Guipúzcoa) como apuntan Mª Dolores García de Diego y el certificado de 1977 de la Casa de Juntas de Guernica.

Escudo de los García de Leániz según Vicente de Cadenas y Vicent.

Escudo municipal de Salinas de Léniz (Guipúzcoa).

De modo que el origen de los García de Leániz se sitúa en la Edad Media probablemente en Salinas de Léniz, en el homónimo valle de Léniz en Guipúzcoa. Aunque otras fuentes lo sitúan en Yurre, en la merindad de Arratia en Vizcaya. Más tarde los García de Leániz se trasladaron a Elorrio (Vizcaya), donde ya se encontraban en la segunda mitad del s. XV.

Orígenes probables de los García de Leániz en el País Vasco [VER IMAGEN EN GRANDE].

La primera referencia conocida a los Leániz es de 1468, cuando Sancho de Marzana asesinó a Pedro de Jaúregui y desafió a Pedro de Ibarra, fijando cartel del desafío en las puertas de la iglesia de San Torcuato de Abadiano con fecha 22 de febrero de 1468. Entre las personas desafiadas en el cartel se encontraban los hermanos Martín y Pedro de Leániz, que vivían en el lugar de Leániz y eran cofrades de Santa María de Miota y parroquianos de San Agustín de Echevarría. En la batalla de Elorrio, que tuvo lugar ese mismo año, los habitantes de la villa de Elorrio se alinearon al lado del señor de Marzana contra el de Ibarra. Los Leániz se alinearon con los Ibarra, y sobrevivieron a la batalla, que ganaron los Marzana. Y también sobrevivieron al incendio de Elorrio de 1480, que es probable que fuese consecuencia de una venganza tardía tras la batalla.

A continuación se expone la genealogía de los García de Leániz y los García de Diego.

  • GL-1. Juan García de Leániz (1505-¿?). Casado con Catalina de Gurtubay. Nació y vivió en Elorrio (Vizcaya), de donde fue alcalde.
  • GL-2. Juan García de Leániz (1538-1607). Nació y vivió en Elorrio. Se casó en 1562 con Jerónima de Urquizu y Helgueta (1538-1607), que era hija de María Ana Pérez de Urquizu (1526-¿?), con quien tuvo 6 hijos: Joan, María, Juan, Thomas, Diego y Ana.
  • GL-3. Juan García de Leániz (1565-¿?). Nació en Elorrio (Vizcaya), casado en primeras nupcias con Isabel N, con quien tuvo un hijo llamado Pedro, y en segundas en 1601 con con Juana Pérez, con quien tuvo los siguientes hijos: Juan, Pedro, Francisca, María y Manuel. Tras su matrimonio se trasladó a vivir a Otaiza de Barruntia (Álava).
  • GL-4. Juan García de Leániz (1604-1671). Nació en Otaiza de Barruntia (Álava), Se casó en 1634 con María Pérez de Gárayo y de Andueza. Fue maestro cantero. Se trasladó a vivir la ciudad de Soria.
  • GL-5. Baltasar García de Leániz (1644-¿?). Nació en Otaiza de Barruntia (Álava). Se casó en Soria en 1660 con María Ruiz de Caravantes González, con quien tuvo los siguientes hijos: Baltasar, Juan y Domingo.
  • GL-6. Domingo García de Leániz (1675-¿?). Nació en Soria. Se casó en 1696 con Ángela García de Las Vegas Martialay, con quien tuvo los siguientes hijos: María Ángela, Juan, Manuela, Marcos, Domingo y Bernardo.
  • GL-7. Bernardo García de Leániz (1721-¿?). Nació en Soria. Se casó con María Vicente Beltrán y Salinas, con quien tuvo un único hijo: Vicente.
  • GL-8. Vicente García de Leániz y Vicente Beltrán (1757-1851). Nació en Soria. De profesión escribano y comerciante de lanas.
    Se casó en 1784 con Isabel Mateo Gutiérrez con quien tuvo tres hijos: Sandalio —fallecido a los pocos días de nacer—, Bonifacio y Eustaquio.
    Isabel falleció en 1802 dando a luz a Eustaquio. Y Vicente se casó de nuevo en 1805 con Manuela Alonso de Diego, también viuda, con quien tuvo otro hijo: Vicente.

    Durante la ocupación napoleónica, tuvo problemas con las nuevas autoridades afrancesadas, que se entrometían en sus negocios y le llamaban «el Empecinado», por su resistencia a acatar su mandato. En marzo de 1812 es arrestado en su casa por las tropas francesas y hecho prisionero en el castillo de Soria, bajo la amenaza de matarle si el cerco de las tropas mandadas por el general español Durán hubiera tenido éxito. Se jugó la vida para escapar y avisar a la tropas españolas para que entraran en la ciudad de Soria para desalojar a los franceses. Entrada que no se produjo de inmediato, por lo que los franceses se incautaron de todos sus bienes.
    Liberada la ciudad de Soria en septiembre de 1812, en octubre del mismo año es nombrado primer alcalde constitucional de Soria. Y en 1813 es elegido diputado por dicha provincia en las cortes de Cádiz, ciudad a la que se desplaza para ejercer su cargo hasta la clausura de las cortes en septiembre de 1813. Fue él quien solicitó el traslado de las cortes a Madrid.

Monumento a las Cortes de 1812 en la ciudad de Cádiz. Vicente García de Leániz es el séptimo diputado de la lista de la derecha.


Vicente García de Leániz y Vicente Beltrán.


  • GL-9. Vicente García Alonso (1806-1881). Abogado de los Reales Concejos. Casado en 1832 con María García de Piñera y Gutiérrez de Velarde (1810-1878) —que era sobrina del capitán de artillería Pedro Velarde y Santillán, héroe del levantamiento del 2 de mayo de 1808 de la guerra de la Independencia—, con quien tuvo los siguientes hijos: Vicente, Joaquina, Joaquín, Juan José y Sixto.
    Entre 1820 y 1823 cambió su apellido de García de Leániz Alonso a García Alonso, poniendo así fin al apellido García de Leániz en nuestra rama de la familia.
    Adquirió la finca de El Plantío en Vinuesa (Soria) donde construyó una casa muy utilizada por la familia en las siguientes tres generaciones y lugar de fuerte vinculación para toda la familia.

El Plantío, situado al noreste del río Revinuesa y la carretera SO-830 entre Vinuesa y el puerto de Santa Inés. Coordenadas UTM. Datum ETRS89. Huso 30N.

  • GL-10. Juan José García y García de Piñera (1840-1911). A los 17 años ingresó como cadete en el batallón de Vergara. Luchó en la tercera guerra carlista con el ejército liberal, obteniendo ascensos y condecoraciones por méritos de guerra. Fue gobernador militar de la provincia de Soria, y alcanzó el grado de general de brigada de Estado Mayor. Se casó con Cayetana de Diego Pascual, de Vinuesa, con quien tuvo varios hijos:
    • Juan José. Militar de infantería.
    • Jesús. Profesor de la Escuela Normal de Buenos Aires (Argentina).
    • Vicente. Filólogo, etimologista y dialectólogo. Catedrático de instituto de latín y lengua castellana. Académico y director de la Real Academia Española de la Lengua.
    • Joaquín. General de la Guardia Civil.
    • Eduardo. Catedrático de instituto de latín.
    • Rafael. Ayudante de montes (actual titulación de ingeniero forestal). Entre 1914 y 1915 trabajó en las obras de restauración hidrológico-forestal (repoblación forestal y corrección de torrentes) y de protección contra aludes de la estación internacional de Canfranc (en Los Pirineos de Huesca), una impresionante y exitosa obra forestal pionera y ejemplar a nivel internacional. A partir de 1915 estuvo destinado en Soria. Entre 1936 y 1940 fue presidente de la Diputación Provincial de Soria.
    • Pilar. Fallecida a los 105 años de edad. Ha sido la persona de mayor edad de la familia.
    • Paz. Fallecida en la infancia.
    En la época de su ayudantía con el general Casola escribió un manual de táctica miliar titulado «La nueva táctica», que salió a la luz años más tarde con un nombre de autor que no era el suyo.
    Dirigió y escribió en varias revistas y publicaciones. Entre 1881 y 1906 fue director de la revista anual «Recuerdo de Soria». En 1906 escribió la novela «La Laguna Negra». Fue también muy buen dibujante y pintor.
    Falleció en Vinuesa en 1911, en la finca El Plantío, adquirida por su padre y cuya parte él había comprado a sus hermanos.

Cayetana de Diego y Juan José García y García de Piñera en 1903.


 

Fotografías de las obras forestales de Los Arañones (Canfranc, Pirineo de Huesca) para proteger la estación internacional de Canfranc de los aludes de nieve y las inundaciones torrenciales. Tomadas por Rafael García de Diego, que trabajó en esta obra forestal entre 1914 y 1915. De modo que las fotografías corresponden probablemente al periodo 1910-1915 de la obra. Fuente: Manuel García de Leániz Salete.


Restauración hidrológico-forestal de Los Arañones de los torrentes Estiviellas, Epifanio y de los Meses. Además de los diques vacíos, diques rastrillo y diques de retención de sedimentos en el cauce de los torrentes, los trabajos incluyeron también la construcción de muros en laderas de mucha pendiente y difícil acceso a más de 2.000 m de altitud para retener la nieve y evitar los aludes. Y también una repoblación forestal que supuso la plantación de más 2.600.000 árboles autóctonos para aumentar la infiltración, reducir las escorrentías y retener y estabilizar el suelo, reduciendo así los caudales líquidos y sólidos en las riadas torrenciales. Estas fotografías probablemente son posteriores a 1917. Fuente: Fototeca Forestal Española.


Estado actual de la repoblación forestal y los disques de la restauración hidrológico-forestal de Los Arañones. Desde la ejecución de la obra forestal hasta la actualidad ningún alud ha llegado hasta la estación internacional de Canfranc.


 
  • GL-11. Vicente García de Diego (1878-1978). Nació un frío 2 de diciembre de 1878 en Vinuesa (Soria) en casa de unos parientes en la actual plaza de García de Diego junto al frontón, a donde llevaron a su madre en carro, con gran dificultad por la caída de una intensa nevada, al ponerse de parto cuando se dirigía desde El Plantío a Vinuesa.
    Su padre, por entonces gobernador militar de la provincia de Soria, harto de sus continuas y cada vez peores travesuras infantiles y el desinterés por los estudios de él y de su hermano mayor Jesús le pidió a su madre, Cayetana de Diego, que le preparara ropa para los dos niños, para llevárselos a pasar el fin de semana a El Plantío en Vinuesa. La madre les preparó muda para un par de días. En lugar de ir a Vinuesa, les llevó a Vigo, donde les compró dos pasajes de ida y los envió solos en barco a Buenos Aires con dinero de bolsillo para la travesía. Tenían sólo 12 y 14 años de edad.
    En opinión de Rafael García de Diego (hijo de Vicente García de Diego), sin quitar hierro a la durísima y drástica decisión de su abuelo Juan José García, esta debe interpretarse en el contexto de las oportunidades que en aquel momento era conocido en España que ofrecía Argentina para la emigración.
    En Bueno Aires, Vicente García de Diego consiguió ahorrar para el pasaje de vuelta a España realizando trabajos físicamente duros. Jesús se quedó en Argentina, por lo que ambos hermanos nunca volvieron a verse. Sin embargo siguieron muy unidos, ya que durante el resto de sus vidas se intercambiaron correspondencia todas las semanas sin falta.
    Ya en España y reconciliado con su padre, Vicente se centró en los estudios, cursó brillantemente el bachillerato y se licenció en Filosofía y Letras. Con tan solo 25 años de edad, obtuvo por oposición la cátedra de latín y castellano del instituto de Pontevedra.
    Jesús, en Argentina, también se centró brillantemente en sus estudios y logró ser profesor de la Escuela Normal de Buenos Aires.
    En 1901 Vicente se casó en Burgos con Eulalia López Mata, de Villarcayo (Burgos), hija de Mauricio López Miegimolle y de Josefa de la Mata Blanco. Parece ser que los Miegimolle descendían de un aristócrata francés que huyó a España para escapar de los asesinatos y guillotinamientos públicos que siguieron a la revolución francesa de 1789.
    Vicente García de Diego y Eulalia López Mata tuvieron diez hijos: Josefa, Vicente, Carmen, Pilar, María Luisa, Margarita, Jesús, Rafael, María Dolores y Luis.
    Más tarde se trasladó al instituto de Soria —donde entabló amistad con
    Antonio Machado, profesor de francés en el mismo instituto—, luego a Zaragoza, y definitivamente al instituto Cardenal Cisneros de Madrid, del que fue director.
    Siendo director del instituto Cardenal Cisneros de Madrid ningún profesor fue depurado por el régimen.
    Desempeñó algunos cursos de latín y de dialectología española como profesor agregado de la Universidad Complutense de Madrid.

    Desde 1926 fue académico de la Real Academia Española, ocupando la silla A, y después fue bibliotecario perpetuo de la misma. Fue director accidental de la Real Academia entre 1965 y 1968, por enfermedad de Ramón Menéndez Pidal. También fue académico correspondiente de las academias portuguesa, gallega y de varias americanas.
    Se jubiló en 1948, pero continuó investigando y publicando estudios y libros hasta muy pocos años antes de fallecer, en 1978, a los 100 años de edad. A los 80 años anunció que iba a empezar a escribir un diccionario y que le llevaría 16 años, ante la incredulidad general por su avanzada edad. A los 96 años terminó y publicó el colosal «Diccionario de Voces Naturales», obra de referencia en la materia. Publicó su último libro de poesía, «Cosas que olvidó el olvido», a los 98 años.
    Se preocupó y apoyó especialmente a sus hijas y a algunas de sus nietas en sus estudios y formación, consciente de las desigualdades y las dificultades que en aquel entonces experimentaban las mujeres en los ámbitos académico y profesional por el hecho de serlo.

    Falleció en Madrid tres días después de cumplir 100 años, hondamente emocionado por los homenajes y reconocimientos recibidos, especialmente de sus antiguos alumnos y discípulos.
    Ha sido uno de los más importantes dialectólogos y etimologistas españoles.

 

Eulalia López Mata y Vicente García de Diego en la comida de sus bodas de oro en el hotel Felipe II de San Lorenzo de El Escorial.


90º cumpleaños de Vicente García de Diego con su mujer, hijos, nietos, yernos y nueras.


Casa natal de Vicente García de Diego en la plaza de García de Diego de Vinuesa.

  • GL-12. Rafael García de Diego López (1921-2007). Pasó la Guerra Civil en Madrid, escondido —primero en los sótanos de una embajada extranjera y más tarde bajo un tejado expuesto a los bombardeos realizados por el ejército nacional— para evitar ser detenido y fusilado por los milicianos respublicanos.
    Acabada la guerra realizó un largo servicio militar, estando su unidad emplazada cerca Los Pirineos para defender la frontera franco-española de una hipotética invasión por EE.UU., Reino Unido y Francia al final de la II Guerra Mundial que nunca se produjo.
    Estudió derecho y acabada la carrera trabajó en Endesa desde la creación de la compañía, cuyo departamento jurídico dirigió. Intervino en la construcción de centrales hidroeléctricas, centrales térmicas de carbón como Compostilla (Cubillos del Sil, junto a Ponferrada, León), subestaciones y líneas eléctricas. En sus últimos años antes de jubilarse dirigió los trabajos jurídicos para la construcción de las centrales térmicas de Andorra (Teruel) y As Pontes de García Rodríguez (La Coruña).
    Se casó con María Teresa Barber Grondona (1918-1997), con quien tuvo 6 hijos. María Teresa era hija del ingeniero de caminos Luis Barber Sánchez (1870-1938) y de Carmen Grondona Bandrés (†1949) y nieta del también ingeniero de caminos Emilio Grondona Pérez (1844-1920).

Rafael García de Diego López.


María Teresa Barber Grondona y Rafael García de Diego López el día de su boda.



Genealogía de Rafael García de Diego López.


Picos de Urbión, circo glaciar de la Laguna Negra y monte de Santa Inés y Verdugal (nº 177/180 del Catálogo de Utilidad Pública de la provincia de Soria) vistos desde la ladera del Castillo de Vinuesa.

 

Agradecimientos

A Manuel García de Leániz Salete por la genealogía de los García de Leániz. Y a María Teresa García de Diego Barber por la información sobre los García de Diego.



Más información

Recomendamos visitar el sitio https://garciadeleaniz.com.






Biografías





Bibliografía

  • Cadenas y Vicent,  Vicente de. 1987. «Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica». Segunda edición. Publicado en «Hidalguía». Madrid. Página 991.
  • García de Diego López, María Dolores. 1977. «Genealogía de D. Vicente García de Diego, su origen vasco, su apellido, su casa-solar, su hidalguía». Revista de dialectología y tradiciones populares, ISSN 0034-7981, Cuaderno 33, 1977, págs. 443-466.
  • García Álvarez, Antonio. 2010. «Historia del Cuerpo de Ingenieros de Montes (1853-2010)». Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes. Madrid. Depósito Legal: M-23693-2010.

  • Kerexeta Gallastegi, Jaime. 1990. «Linajes y casas solariegas de Elorrio». Elkar, S. Coop. Páginas 130 y ss.

 
 
 

Todos los derechos reservados. All rights reserved.